conducir carretera secundaria
carreteras urbanas España

El Impuesto de Circulación es una obligación fiscal que afecta a todos los propietarios de vehículos matriculados en España. Aunque muchas veces pasa desapercibido, este impuesto es fundamental para mantener la situación legal del vehículo y poder realizar gestiones como la transferencia de titularidad, la baja o la renovación del seguro. En este artículo te explicamos en detalle qué es el impuesto de circulación, cómo se calcula, cuándo se paga y qué ocurre si no se abona en plazo.

Impuesto de circulación: todo lo que debes saber

El Impuesto de Circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es un pago obligatorio que deben realizar anualmente todos los propietarios de vehículos matriculados en España. Este impuesto es gestionado por los ayuntamientos y se destina a la financiación de servicios municipales relacionados con la movilidad y el mantenimiento de las vías públicas.

Desde Romauto Nissan, te contamos en qué consiste, qué vehículos están sujetos a este impuesto, cuándo se paga y cómo gestionarlo para evitar sanciones.

¿En qué consiste el Impuesto de Circulación?

Este tributo grava la posesión de vehículos aptos para circular por la vía pública. Su importe se calcula en función de aspectos como la potencia fiscal del vehículo y las ordenanzas municipales del lugar donde está registrado.

Incluso si el coche no circula habitualmente, pero permanece dado de alta, el impuesto debe abonarse. No obstante, hay algunas excepciones contempladas para ciertos tipos de vehículos, como los históricos o adaptados para personas con movilidad reducida.

¿Qué vehículos están obligados a pagarlo?

El impuesto se aplica a la mayoría de los vehículos matriculados en España, incluyendo:

  • Turismos, motos y scooters.
  • Furgonetas, camiones y vehículos industriales.
  • Autobuses y vehículos de transporte colectivo.

Exentos del impuesto:

  • Vehículos agrícolas que se usen exclusivamente para tareas del campo.
  • Vehículos con más de 25 años, clasificados como históricos.
  • Vehículos adaptados o destinados al transporte público.

Consulta con tu ayuntamiento si tu vehículo cumple los requisitos para alguna de estas exenciones.

aparcamiento en paralelo

¿Cuándo se abona este impuesto?

Este tributo se paga de forma anual, normalmente entre los meses de abril y junio, aunque el calendario exacto lo marca cada municipio.

En caso de compra-venta, es importante acordar quién se hace cargo del impuesto ese año, ya que legalmente lo paga el titular del vehículo a fecha 1 de enero. Además, para cambiar la titularidad, el impuesto debe estar al corriente.

Si lo tienes domiciliado, el pago se realizará automáticamente, lo que te evita olvidos y recargos.

Formas de pago disponibles

Cada ayuntamiento puede ofrecer diferentes opciones para realizar el pago:

  1. Domiciliación bancaria: el método más cómodo, ya que se carga de forma automática.
  2. Presencialmente: en entidades colaboradoras o en el propio ayuntamiento.
  3. Online: muchos municipios ya permiten realizar el pago a través de su web oficial.

¿Cómo pagar por internet?

Para hacer el trámite online necesitas:

  • La matrícula del vehículo.
  • Los datos del recibo.
  • Una tarjeta de crédito o cuenta bancaria operativa.

Accede a la web de tu ayuntamiento y busca la sección correspondiente al IVTM.

¿Cuál es el precio del Impuesto de Circulación?

El coste del impuesto varía en función de:

  • La potencia fiscal del vehículo (medida en caballos fiscales).
  • El tipo de vehículo (turismo, moto, camión, etc.).
  • Las tarifas del ayuntamiento correspondiente.

En términos generales, el precio para un coche estándar oscila entre 20 € y 200 € anuales, aunque puede ser mayor para vehículos industriales o de alta gama. Para saber el importe exacto, consulta con el ayuntamiento donde esté registrado tu vehículo.

¿Qué ocurre si no se paga?

Omitir el pago del impuesto puede traerte más de un problema:

  • Recargos e intereses por demora.
  • Embargo de cuentas o bienes por parte del ayuntamiento.
  • Bloqueo de trámites como transferencias o bajas del vehículo.

Para evitar sanciones y complicaciones legales, te recomendamos mantener al día este tributo. Si tienes dudas, puedes consultar a tu ayuntamiento o contactar con nuestro equipo en Romauto Nissan.

Preguntas frecuentes sobre el Impuesto de Circulación

¿Quién está obligado a pagar el impuesto de circulación?

Todas las personas que sean titulares de un vehículo matriculado en España están obligadas a pagarlo, incluso si el vehículo no circula habitualmente.

¿Cuándo se debe pagar?

El pago es anual y suele realizarse entre los meses de abril y junio, aunque el calendario exacto puede variar según el ayuntamiento donde esté registrado el vehículo.

¿Cómo se calcula el importe del impuesto?

El coste depende de varios factores: la potencia fiscal del vehículo, el tipo (turismo, moto, camión, etc.) y las tarifas establecidas por cada ayuntamiento.

¿Qué pasa si no pago el impuesto a tiempo?

Si no se paga dentro del plazo, se aplican recargos por demora, y el ayuntamiento puede iniciar procedimientos de embargo. Además, no podrás realizar trámites como la venta o baja del vehículo.

¿Hay vehículos que estén exentos de pagar este impuesto?

Sí. Están exentos algunos vehículos agrícolas, los adaptados para personas con movilidad reducida, los destinados al transporte público y los vehículos históricos, entre otros casos establecidos por cada municipio.