

Puedes comprobar la ITV de un vehículo por la matrícula de forma gratuita a través de la DGT siguiendo estos pasos:
- Accede a la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico, DGT.
- Ve a la sección “Informe de vehículo”.
- Introduce la matrícula y solicita el Informe reducido, que es gratuito.
- Descarga el informe para ver si tiene la ITV en vigor.
Si necesitas más detalles sobre la Inspección Técnica de Vehículos, puedes solicitar el Informe completo, pero requiere identificación con Cl@ve, certificado digital o pago de tasas.
Comprobar la ITV por la matrícula a través de miDGT
Para comprobar la ITV por la matrícula a través de miDGT sigue estos pasos:
- Descarga e instala la aplicación. Disponible de forma gratuita en la App Store para iOS y en Google Play para Android.
- Accede a la aplicación. Puedes hacerlo utilizando tu certificado digital, credenciales Cl@ve o mediante tus datos personales y una clave que recibirás por SMS al número de móvil que tengas registrado en la DGT.
- Consulta tus vehículos. Una vez dentro, dirígete al apartado “Mis Vehículos”. Allí encontrarás una lista de los vehículos registrados a tu nombre.
- Selecciona el vehículo. Pulsa sobre el vehículo del cual deseas obtener información.
- Revisa la información de la ITV. En ella podrás ver lo siguiente: el estado actual, donde Indica si la última inspección fue favorable o desfavorable, la fecha de caducidad, que muestra hasta cuándo es válida la actual, y el kilometraje registrado, donde se reflejan los kilómetros anotados en la última inspección.
Es importante destacar que la aplicación te enviará notificaciones cuando se acerque la fecha de caducidad, ayudándote a mantener tus revisiones al día. Recuerda que circular con este elemento caducado puede conllevar sanciones económicas y comprometer la seguridad vial.
Comprobar la ITV por la matrícula en otras plataformas
Estas plataformas suelen ofrecer servicios adicionales, como informes detallados del historial del vehículo, que pueden ser útiles al considerar la compra de un coche de segunda mano. Estos son los pasos para comprobar la ITV por la matrícula a través de plataformas de terceros:
- Accede a una plataforma confiable. Existen diversas plataformas en línea que ofrecen servicios de consulta de historial de vehículos. Es importante seleccionar una que sea reconocida y confiable.
- Introduce la matrícula del vehículo. En la sección correspondiente de la plataforma, ingresa el número de matrícula del vehículo que deseas consultar.
- Selecciona el tipo de informe, Algunas plataformas ofrecen informes básicos gratuitos, mientras que otras proporcionan informes más detallados por una tarifa.
- Revisa la información proporcionada. Una vez obtenido el informe, podrás verificar el estado, la fecha de la última inspección y su vigencia, entre otros datos relevantes.

Aunque, te aconsejamos tener unas consideraciones antes de ello:
- Fiabilidad de la información. La precisión de los datos puede variar según la fuente de información de la plataforma. Por ello, es recomendable contrastar la información obtenida con fuentes oficiales.
- Privacidad y seguridad. Asegúrate de que la plataforma cumpla con las normativas de protección de datos para garantizar la seguridad de la información proporcionada.
- Costes asociados, Mientras que algunas plataformas ofrecen servicios gratuitos, otras pueden cobrar por informes más detallados.
¿Qué pasa si la ITV se caduca?
Si la ITV se caduca, no puedes circular legalmente con el vehículo, salvo que sea para dirigirte a una estación de inspección con cita previa. Si te detienen, la multa puede ser de 200 euros sin pérdida de puntos. Además, si el coche está estacionado en la vía pública y las autoridades lo detectan, también pueden sancionarte. En caso de accidente, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños si considera que la falta de inspección ha influido en el siniestro. Para evitar problemas, lo mejor es renovarla antes de la fecha de vencimiento.
¿Cuáles son los plazos de la ITV?
Los plazos dependen del tipo y la antigüedad del vehículo. Para los turismos particulares, los nuevos están exentos hasta los cuatro años, entre los cuatro y los diez años deben pasar la inspección cada dos años, y a partir de los diez años la revisión es anual. En el caso de las motocicletas, están exentas hasta los cuatro años y luego deben pasarla cada dos años.
Los ciclomotores nuevos están exentos hasta los tres años y después la inspección es bienal. Los vehículos comerciales de hasta 3.500 kg están exentos durante los dos primeros años, deben pasarla cada dos años hasta los seis años, anualmente entre los seis y los diez años, y cada seis meses si superan los diez años de antigüedad. Para los vehículos de transporte público o de mercancías pesadas, los plazos son más exigentes y requieren revisiones más frecuentes.