Coches de segunda mano IVA
Coches de segunda mano IVA

El IVA en coches de segunda mano depende del tipo de vendedor y del régimen fiscal aplicado: 

  1. Compra a un particular. No lleva este impuesto, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma. 
  2. Compra a un concesionario o empresa. Se aplicar dos tipos, el del Régimen General, donde se aplica el 21% sobre el precio total del coche. Y la del Régimen de Bienes Usados, donde solo se aplica sobre el margen de beneficio del vendedor y no se desglosa en la factura.

En compras para empresas o autónomos, este impuesto es deducible, pero en REBU no se puede desgravar. 

¿Cuándo se aplica el IVA a un coche de segunda mano? 

El IVA en la compra de un coche de segunda mano depende del tipo de vendedor. Si la compra se realiza a un particular, no se aplica, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma. En cambio, si el coche es adquirido a un profesional o concesionario, sí lleva IVA, que puede aplicarse de dos maneras: 

  1. Régimen General. Este impuesto se calcula sobre el precio total del vehículo. 
  1. Régimen de Bienes Usados, REBU. Solo se aplica sobre el margen de beneficio del vendedor, sin desglosarse en la factura. 

Para empresas y autónomos, este impuesto puede deducirse si el coche se usa para actividades profesionales. 

¿Cómo calcular el IVA de los coches de segunda mano? 

El cálculo del IVA en coches de segunda mano depende del régimen fiscal aplicado. 

  1. Régimen General. Se calcula sobre el precio total del vehículo. Por ejemplo, si un coche cuesta 15.000 €, el IVA será 3.150 €,15.000 € × 21%, dando un precio final de 18.150 €. 
  1. Régimen de Bienes Usados, REBU. Solo se aplica al margen de beneficio del vendedor. Si el concesionario compró un coche por 10.000 € y lo vende por 12.000 €, el margen es 2.000 €, y el IVA sobre este sería 420 €. 

En REBU, este impuesto no se desglosa en la factura, por lo que los compradores no pueden deducirlo, mientras que en el régimen general sí es deducible para empresas y autónomos. 

Quién está exento de pagar el IVA de los coches de segunda mano

¿Quién está exento de pagar el IVA de los coches de segunda mano? 

Existen varios casos en los que la compra de un coche de segunda mano está exenta de pagar IVA: 

  • Compra entre particulares. Cuando el vehículo se adquiere de otro particular, no se aplica IVA, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que varía según la comunidad autónoma. 
  • Personas con discapacidad. Si el comprador tiene una discapacidad reconocida del 33% o más, puede beneficiarse de un IVA reducido al 4%, siempre que el vehículo sea para uso personal y cumpla ciertos requisitos. 
  • Adquisiciones intracomunitarias. Empresas y autónomos que compran un coche de ocasión dentro de la UE pueden estar exentos si lo destinan a actividades económicas y cumplen con la normativa fiscal. 
  • Exportación fuera de la UE. Si el coche se vende a un comprador fuera de la Unión Europea, la operación puede estar exenta. 

Consejos para comprar un coche de ocasión 

Al comprar un coche de ocasión, es fundamental comparar precios entre particulares y concesionarios para evaluar si el IVA está incluido o si se aplicará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Verificar si el vendedor utiliza el régimen REBU o el régimen general de IVA puede ayudar a entender mejor el precio final.  

Solicitar siempre una factura detallada es clave para evitar sorpresas y, en el caso de empresas o autónomos, comprobar si el IVA es deducible. Revisar el historial del vehículo, incluyendo mantenimiento y posibles cargas, garantiza una compra segura. Finalmente, probar el coche antes de la compra y consultar a un profesional mecánico puede evitar problemas futuros y asegurar que el vehículo está en buen estado.