

En este artículo te vamos a detallar por qué zonas pueden circular los Vehículos de Movilidad Personal y cuáles son sus normas viales. Estos vehículos tienen que cumplir una serie de requisitos y normas impuestas por la DGT. No pueden circular por determinadas zonas urbana. ¡Quédate y apúntate todo!
Qué son los Vehículos de Movilidad Personal
Los Vehículos de Movilidad Personal, son medios de transporte unipersonales y motorizados diseñados para la movilidad en entornos urbanos. Se caracterizan por ser eléctricos, ligeros y eficientes, funcionando como alternativa al coche o al transporte público en trayectos cortos.
Según la Dirección General de Tráfico, DGT en España, es un vehículo de una o más ruedas, propulsado exclusivamente por un motor eléctrico, capaz de alcanzar velocidades de entre 6 y 25 km/h. Los VMP más comunes incluyen:
- Patinetes eléctricos
- Monociclos eléctricos.
- Hoverboards.
- Segways.
No se consideran VMP las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido, ciclomotores o scooters eléctricos, ya que requieren matrícula y seguro. Están regulados por normativas específicas para garantizar la seguridad de los usuarios y peatones, incluyendo restricciones sobre dónde pueden circular y el uso de casco, luces y seguro en algunos casos.

¿Los vehículos de movilidad personal pueden circular por túneles urbanos?
No, los Vehículos de Movilidad Personal como los patinetes eléctricos no pueden circular por túneles urbanos, salvo que exista una vía específicamente habilitada para ello. La normativa española prohíbe la circulación de VMP en túneles urbanos por motivos de seguridad, ya que los túneles suelen tener menos visibilidad, mayor tráfico y velocidad de los vehículos, lo que aumenta el peligro para los usuarios de VMP. A esto se le suma que hay acumulación de gases contaminantes, lo que podría afectar a quienes circulan en vehículos sin cabina.
Aunque, hay una serie de excepciones:
- En algunas ciudades podría haber carriles bici habilitados dentro del túnel, lo que permitiría su circulación en esa zona específica.
- Es recomendable revisar la normativa municipal, ya que cada ayuntamiento puede tener reglas adicionales.
¿Puede llevar un vehículo de movilidad personal un sillín?
No, los vehículos de movilidad personal no pueden llevar sillín, salvo que estén diseñados de fábrica para incluirlo y cumplan con la normativa de la DGT. Según la regulación vigente en España, debe ser un vehículo unipersonal, con una o más ruedas, propulsado exclusivamente por un motor eléctrico y sin asiento o sillín, a menos que esté integrado en el diseño original del fabricante.
Si se añade un sillín a un patinete eléctrico que no lo incluía de serie, deja de ser considerado un Vehículo de Movilidad Personal y podría ser clasificado como un ciclomotor, lo que implicaría la necesidad de matrícula, seguro y otros requisitos legales.
¿Un vehículo de movilidad personal puede circular por vías interurbanas?
No, no puede circular por vías interurbanas. La normativa de la Dirección General de Tráfico establece que estos vehículos solo pueden usarse en entornos urbanos y en las vías permitidas dentro de la ciudad, como carriles bici o calles con velocidad limitada. Está prohibido su uso en carreteras interurbanas, autovías, autopistas, travesías y túneles urbanos.
Circular por estas vías puede suponer una infracción y conllevar sanciones, además de representar un riesgo significativo para la seguridad vial. La prohibición de que circulen por vías interurbanas se debe a varios motivos de seguridad vial y normativa de tráfico.
En primer lugar, las vías interurbanas están diseñadas para vehículos a mayor velocidad, como coches, motocicletas y camiones. En cambio, los VMP tienen una velocidad máxima de 25 km/h, lo que los hace vulnerables frente a vehículos más rápidos y aumenta el riesgo de accidentes.
Otro factor clave es la falta de protección de sus usuarios. Al no contar con carrocería, sistemas de seguridad avanzados ni estabilidad adecuada para carreteras interurbanas, un impacto con otro vehículo o incluso una ráfaga de viento podría ser peligroso.
También influye la ausencia de infraestructura adecuada. En muchas vías interurbanas no hay carriles específicos para este tipo de vehículos, lo que los obliga a circular por el arcén o la calzada junto a coches y camiones, aumentando el peligro de colisión. Por último, se establece que son de uso exclusivamente urbano. Incumplir esta norma puede conllevar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

¿Es obligatorio llevar casco?
Sí, el casco es obligatorio para conducir un vehículo de movilidad personal en España. Aunque la normativa nacional establece esta obligatoriedad, algunas ciudades pueden tener reglas más específicas o estrictas, por lo que siempre es recomendable revisar la regulación municipal.
El uso del casco es una medida de seguridad fundamental, ya que estos vehículos no tienen sistemas de protección en caso de caída o colisión. Circular sin casco puede conllevar una multa de hasta 200 euros y la posible inmovilización del vehículo por parte de las autoridades.