

En este artículo te vamos explicar varios elementos del testigo esp: qué es, para qué sirve, qué indica, cómo desactivarlo y arreglarlo, indicios de fallos y mucho más. Representa una pieza primordial del vehículo, por lo que tienes que estar siempre atento en el cuadro de instrumentos y saber cómo reaccionar. ¡Apúntate todo!
Qué significa esp en el coche
Es difícil encontrar un coche moderno que no tenga el testigo ESP o alguna variación de este. Este sistema ha reducido innumerables accidentes de tráfico en las carreteras en las últimas décadas. Hay varios motivos por los cuáles puede aparecer en el cuadro de instrumentos del coche. Si hablamos de vehículos anteriores a 2011 es probable que no vengan equipados con esta tecnología. Momento en el que se hizo obligatoria para todos los coches nuevos vendidos en Europa. Aunque, hay modelos que lo equipan desde finales de la década de 1990.
Testigo ESP: qué indica
El testigo ESP se refiere al Control Electrónico de Estabilidad. Es un programa diseñado para mejorar la estabilidad del vehículo al conducir sobre superficies problemáticas. Esta luz de advertencia aparece como un coche visto desde atrás con un par de ondulaciones bajo las ruedas. Hace referencia al deslizamiento que podría suceder en caso de que este sistema estuviera desconectado.
Esta luz puede encenderse en el cuadro de instrumentos al manejar bajo condiciones adversas. Si parpadea de repente significa que el coche ha llegado a perder tracción, pero que el sistema está funcionando y no permitirá que las ruedas patinen en exceso. Esta situación puede darse tanto en asfaltos en buen estado, en superficies resbaladizas o en seco, o haciendo una conducción dinámica. Aunque, si está encendido, pero no parpadea, significa que existe un fallo en el sistema.
¿Para qué sirve el testigo ESP del coche?
El testigo ESP y su respectivo sistema es importante para la seguridad activa del vehículo, ya que garantiza una dinámica lateral y una conducción estable en todas las direcciones. Esto evita derrapes y asegura que la dirección sea lo más precisa posible en condiciones de conducción adversas. También indica al propulsor que reduzca la potencia.
Como podrás imaginar, una avería de este sistema puede resultar muy peligrosa al conducir en malas condiciones, y puede provocar graves accidentes. Los frenos también podrán detectar este error y, junto al sistema, se sumará el del Sistema Antibloqueo de Frenos, ABS. De hecho, también te pueden saltar los indicadores de las luces de emergencia.

ESP encendido: qué hay que hacer
Es extremadamente peligroso conducir un coche mientras está visible en el cuadro de instrumentos, independientemente de si vas a conducir sobre terrenos inestables o no. Si el testigo del ESP permanece encendido en el cuadro, deberías acudir al taller con la mayor brevedad posible. Allí, con un escáner OBD, verificarán los códigos de error para ver qué está causando que se encienda dicha luz. Una vez localizado el fallo, solo habrá que sustituir las piezas defectuosas para poder volver a disfrutar de una conducción segura.
¿Cómo apagar testigo esp?
Para apagar el testigo ESP en tu coche, sigue estos pasos, teniendo en cuenta que no todos los vehículos permiten desactivarlo manualmente. Busca un botón identificado con las anteriores siglas o con estas: DSC o VSC. Por lo general, se encuentra en el tablero de instrumentos, la consola central o cerca del volante. Presiona el botón una vez para desactivar el sistema temporalmente. En algunos modelos, mantener el botón pulsado por varios segundos lo desactiva completamente. Consulta el manual del vehículo, ya que las instrucciones varían según la marca y el modelo. Recuerda que este sistema es crucial para la seguridad y no se recomienda apagarlo en condiciones normales de conducción, salvo en situaciones específicas como salir de un atasco.
Testigo esp Nissan
El testigo ESP de Nissan indica el funcionamiento o un problema en el sistema de Control Electrónico de Estabilidad. Si la luz parpadea mientras conduces, significa que el sistema está activo, ayudando a mantener la estabilidad del vehículo. Esto es normal y no requiere intervención. Aunque, si la luz permanece encendida de manera constante, puede ser un fallo en el sistema. En este caso, es recomendable revisar el manual del propietario para obtener detalles específicos y llevar el coche a un taller autorizado para un diagnóstico. Recuerda que conducir con un fallo en este sistema puede comprometer la seguridad, especialmente en superficies resbaladizas o curvas.